'

Consejos Útiles

Preservar la salud en los viajes
El preservar la salud es muy importante en nuestra vida, y lo es más cuando preparamos un viaje al exterior, pues si surge algún problema con ella, el viaje podría verse muy afectado.

Teniendo en cuenta que es necesario tener en cuenta los cuidados con la salud, será posible viajar siempre y cuando se preste atención a:

  • Destino
  • Tiempo
  • Compañeros de viaje
  • Experiencia de los viajeros


¿Destino? Fundamental al pensar en el cuidado de la salud, porque no es lo mismo un viaje a Europa que un viaje a África: tanto las condiciones medioambientales como la infraestructura y demás detalles son condiciones diferentes.

A Europa deberás llevar un botiquín pequeño con los ítems básicos tales como antialérgicos, analgésicos y medicamentos que tomas regularmente ante cualquier molestia simple. Necesitando atención médica, tendrás cobertura ante cualquier imprevisto con un llamado desde el celular.

Dependiendo la zona que visites en África, las condiciones son diferentes y tendrás que tener más cuidado en cuanto a la profilaxis (vacunas, vitaminas, repelentes, etc.), llevando un botiquín más completo que incluya antibiótico, potabilizadores, desinfectantes, etc.

En determinados lugares africanos, podrá ser difícil obtener comunicación y entonces las asistencias al viajero podrían tener restricciones. La prevención es elemental: lávate las manos, toma sólo agua embotellada o potabilizada, lávate los dientes con agua potable y redobla el cuidado al viajar con un bebé.

Además, y a pesar de la higiene y el medio ambiente, en algunos casos tu propio sistema inmunológico influirá en cuanto a las bacterias comunes en ciertas regiones. Se entiende por eso que un lugareño pueda no enfermarse con cosas que sí pueden enfermar a tu organismo.

¿Tiempo? Las precauciones deben ser mayores cuando el viaje es más corto. ¿Por qué razón? Es que durante un viaje de aventura de 60 días, por ejemplo, una diarrea que dure dos días no afectará el transcurso del mismo. Ya en un viaje corto y con actividades programadas, esa misma diarrea podrá afectar mucho la experiencia.

¿Compañeros de viaje? La edad, el sexo, el estado físico y psíquico son fundamentales. Un viaje de aventuras no es igual que un viaje tranquilo de placer. Cuando se trata de aventuras, el tiempo transcurre de otro modo, con otros tiempos que exigen buen estado físico y facilidad de adaptación. Además, no es igual relajarse bebiendo un café para reponer energías en una zona urbana que tener que buscar agua potable en una región donde no es confiable beber agua del grifo.

¿Experiencia de los viajeros? La planificación es muy importante, mantener la calma ante cualquier imprevisto también. Viajar con un maletín con medicamentos básicos es fundamental, como lo es también el conocer el nombre de las drogas en lugar del nombre comercial, para de ese modo saber pedirlas en caso de necesidad. Y viajar con prescripciones médicas, en caso de surgir un imprevisto, será fundamental.

Es importante tener en claro que, ante todo, el servicio médico profesional será decisivo, y jamás la auto medicación.
(Un aporte de Eduardo Giusiano / FAMILIA VIAJERA)